Militares chilenos retienen a personas que ingresan de manera ilegal al país por la frontera que divide a Bolivia y Chile. Son obligados a mostrar sus pertenencias para luego continuar el camino hasta la ciudad de Colchane.
Estos últimos años en Chile se ha generado un impacto migratorio importante, en su mayoría podemos encontrar ciudadanos de nacionalidad
venezolana, quienes buscan nuevas oportunidades fuera de su país el cual vive una notable crisis económica. El mayor flujo de migrantes
ilegeales se presentan en la frontera entre Bolivia y Chile, en la ciudad de Colchane.
Niño observa la mano de su mamá mientras le es colocado un brazalete que identifica a la personas, su ingreso y salida del campamento de migrantes. Se estima que tiene capacidad de albergar 200 personas aproximadamente, ciudad de Colchane, Chile.
Estos últimos años en Chile se ha generado un impacto migratorio importante, en su mayoría podemos encontrar ciudadanos de nacionalidad
venezolana, quienes buscan nuevas oportunidades fuera de su país el cual vive una notable crisis económica. El mayor flujo de migrantes
ilegeales se presentan en la frontera entre Bolivia y Chile, en la ciudad de Colchane.
Una mujer junto a una niña se encuentran en el departamento de Control de Migración de Chile. Tras el ingreso ilegal de migrantes al país es requerido el registro de menores de edad, ciudad de Colchane. Estos últimos años en Chile se ha generado un impacto migratorio importante, en su mayoría podemos encontrar ciudadanos de nacionalidad
venezolana, quienes buscan nuevas oportunidades fuera de su país el cual vive una notable crisis económica. El mayor flujo de migrantes
ilegeales se presentan en la frontera entre Bolivia y Chile, en la ciudad de Colchane.
Mujer muestra el rayado hecho por voluntarios del campamento para migrantes. Se realiza una lista de espera debido a la alta demanda de migrantes en la ciudad de Colchane, Chile.
Woman shows the scratching done by volunteers at the migrant camp. There is a waiting list due to the high demand for migrants in the town of Colchane, Chile.
Niños y niñas juegan al interior del campamento de migrantes proporcionado por el gobierno de Chile, en la ciudad de Colchane.
Estos últimos años en Chile se ha generado un impacto migratorio importante, en su mayoría podemos encontrar ciudadanos de nacionalidad
venezolana, quienes buscan nuevas oportunidades fuera de su país el cual vive una notable crisis económica. El mayor flujo de migrantes
ilegeales se presentan en la frontera entre Bolivia y Chile, en la ciudad de Colchane.
Ropa colgada en las carpas instaladas en el campamento para alojar a los inmigrantes que lleguen a Chile, en la ciudad de Colchane.
Estos últimos años en Chile se ha generado un impacto migratorio importante, en su mayoría podemos encontrar ciudadanos de nacionalidad
venezolana, quienes buscan nuevas oportunidades fuera de su país el cual vive una notable crisis económica. El mayor flujo de migrantes
ilegeales se presentan en la frontera entre Bolivia y Chile, en la ciudad de Colchane.
Personas caminan cargando sus bolsos tras pasar de manera ilegal la zanja que divide la frontera entre Bolivia y Chile para llegar a la ciudad de Colchane.
Estos últimos años en Chile se ha generado un impacto migratorio importante, en su mayoría podemos encontrar ciudadanos de nacionalidad
venezolana, quienes buscan nuevas oportunidades fuera de su país el cual vive una notable crisis económica. El mayor flujo de migrantes
ilegeales se presentan en la frontera entre Bolivia y Chile, en la ciudad de Colchane.
Personas caminan cargando sus pertenencias por el Bofedal, zona extensa entre Bolivia y Chile, camino a la ciudad de Colchane.
Estos últimos años en Chile se ha generado un impacto migratorio importante, en su mayoría podemos encontrar ciudadanos de nacionalidad
venezolana, quienes buscan nuevas oportunidades fuera de su país el cual vive una notable crisis económica. El mayor flujo de migrantes
ilegeales se presentan en la frontera entre Bolivia y Chile, en la ciudad de Colchane.
“Crisis migratoria en Colchane”
Chile tiene la segunda proporción de migrantes más alta en América Latina, según el Banco Mundial en su Informesobre el desarrollo mundial 2023: Migrantes, refugiados y sociedades. De acuerdo con el documento, en el país existen 505.007 refugiados provenientes de Venezuela. La situación migratoria en el norte y la seguridad de las fronteras de esta macrozona han ocupado un lugar en la agenda y el debate público de los últimos años.
“Migrant crisis in Colchane”
Chile has the second highest proportion of migrants in Latin America according to the World Bank in its World Development Report 2023: Migrants, refugees, and societies. In accordance with the document, there are 505,007 refugees from Venezuela in the country. The migrant situation in the north and the border security in this macro region have been so high on the agenda and the public debate in the last few years.
AILEN DÍAZ ESCOBAR
Estudia fotografía periodística en el Instituto Profesional Arcos y realiza el Diplomado de Corresponsal de Defensa en ACAGUE. Poco tiempo después de hacer su práctica en el Museo de la Memoria y DDHH, trabaja en AgenciaUno. Retrata el estallido social, proyecto con el que participó en el libro “Estallido” de la editorial Ocho Libros. Luego cubre la pandemia de COVID-19 y trabaja para el Ministerio de Hacienda. Actualmente es fotógrafa Stringer en la agencia internacional Reuters y videógrafa en la agencia AFP.
She studied photojournalism in the Professional Institute Arcos and attended the Diploma Program of Defense Correspondent in ACAGUE. Shortly after his internship in the Museum of Memory and Human Rights, she worked for AgenciaUno. She portrayed the social outburst, a project used to participate in the book “Estallido” of the publishing company Ocho Libros. Then, she covered the pandemic of COVID-19 and worked for the Ministry of Finance. Nowadays, she is a stringer photographer for the international agency Reuters and a videographer for the agency AFP.