Vista aerea del desierto de Atacama, cerca está el río Loa, el río mas largo de Chile, en constante peligro y deteriorado por la industria minera. 27 de Julio del 2023. Salar de Atacama, Antofagasta. Chile.
Iván Peña, laboratorista de la empresa norteamericana de Litio Albemarle, toma muestras de salmuera en la planta del Salar de Atacama. 21 de Julio de 2021. Salar de Atacama, Antofagasta. Chile.
Carmelo Ramirez bebe aloja, un fermentado de trigo utilizado para ritos y ceremonias, también con el ánimo de compartir entre comunidades y vecinos. 23 de Abril del 2023. Salar de Atacama, Antofagasta. Chile.
Un burro muerto en la quebrada de Puques, entre San pedro de Atacma y Toconao. 25 de Abril del 2023. Salar de Atacama, Antofagasta. Chile.
Rosa Ramos, maestra de ceremonías, cultora y guía de eco-turismo se prepara para un ritual de agradecimiento y limpieza en el desierto de Atacama. 1 de octubre del 2023. Salar de Atacama, Antofagasta. Chile.
Una rosa falsa al interior de una vieja camioneta en Socaire, Atacama. 31 de Julio del 2023. Salar de Atacama, Antofagasta. Chile.
Pozas de evaporación en la planta de SQM. 21 de abril del 2023. Salar de Atacama, Antofagasta. Chile.
La comunidad de Toconao participa de la limpia de canales, ritual que todas las comunidades del salar de Atacama realizan cada año con el fin de preparar los canales para el inicio del calendario agricola.30 de Octubre del 2023.
Salar de Atacama, Antofagasta. Chile.
Josefa Cruz, vive en Socaire. Es una de las últimas mujeres en cantar de manera tradicional el Talatur, Un canto ceremonial en lengua Kunza dedicado al agua. Usualmente lo canta durante ceremonias o ritos importantes de la comunidad 30 de Julio del 2023. Salar de Atacama, Antofagasta. Chile.
“Litio”
Chile es el segundo productor mundial de litio después de Australia y posee una de las mayores reservas del mundo. La principal producción nacional se produce en el desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del planeta, donde dos empresas privadas lo producen a gran escala.
Los primeros habitantes y ahora vecinos de estas explotaciones son los Atacameños o Lickanantays que viven en pueblos alrededor del salar. Estos pueblos se encuentran en la eterna dualidad de los beneficios económicos de la industria minera y los potenciales efectos ambientales adversos en la zona.
“Lithium”
Chile is the second largest producer of lithium in the world after Australia and has one of the largest reserves in the world. The main national production is produced in the Atacama Desert, one of the driest places on the planet, where two private companies produce it on a large scale.
The first inhabitants and now neighbors of these sites are the Atacameños or Lickanantays who live in towns around the salt flat. These towns find themselves in the eternal duality of the economic benefits of the mining industry and the potential adverse environmental effects in the area.